Mauro Adán Castro

Morelia, Michoacán, 14 de abril de 2025.- Este lunes comenzaron formalmente las campañas para elegir a quienes integrarán el nuevo rostro del Poder Judicial en Michoacán, en un proceso sin precedentes en la historia del estado, ya que por primera vez los cargos serán definidos por voto popular.

Un total de 254 aspirantes competirán por 112 cargos como juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros. La contienda se extenderá hasta el 28 de mayo, dando a las y los candidatos un mes y medio para presentar sus propuestas a la ciudadanía antes de la jornada electoral del próximo 1 de junio.

Restricciones para garantizar imparcialidad

Durante este periodo, las y los candidatos únicamente podrán promoverse a través de medios gratuitos y con material impreso reciclable. Está prohibida la contratación de espacios en medios de comunicación y cualquier forma de compra de votos, ya sea mediante dádivas o recursos.

Topes de gasto definidos

El Instituto Electoral de Michoacán estableció límites específicos de gasto para cada tipo de candidatura:

  • Cargos de circunscripción estatal: hasta 692 mil 837.49 pesos.
  • Candidaturas en materia laboral: 565 mil 127.40 pesos.
  • Segunda Instancia – Región Morelia: 507 mil 027.04 pesos.
  • Segunda Instancia – resto del estado: 395 mil 513.66 pesos.

Además, los municipios están organizados en tres bloques de gasto máximo:

  • Bloque Alto: 395 mil 513.66 pesos (Morelia, Uruapan, Zamora, Zitácuaro y Apatzingán).
  • Bloque Medio: 121 mil 526.40 pesos (incluye municipios como Pátzcuaro, Lázaro Cárdenas, La Piedad e Hidalgo).
  • Bloque Bajo: 54 mil 287.04 pesos (municipios como Zinapécuaro, Tacámbaro, Huetamo y Ario).

Con estas reglas, Michoacán entra en una nueva etapa democrática donde el Poder Judicial se construirá desde las urnas, marcando un hito en la participación ciudadana.