Jorge Vílchez

Hay datos que confirman que existe un manejo transparente y responsable de los recursos públicos en Michoacán.

El propio auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo, ha sido puntual al hablar de este tema, sobre todo en el que se refiere al aparato educativo.

El funcionario federal ha afirmado que la autoridad educativa en Michoacán “mejora y transparenta el ejercicio del gasto público”.

Frente a ello, y en el marco de la jornada de capacitación que organizó la Auditoría Superior de la Federación, y que reunió a funcionarios públicos municipales y estatales, la secretaria de Educación, Gaby Molina, ha dicho que se ha atendido “con puntualidad todos los requerimientos hechos por la Auditoría, por ejemplo, el Pase de Lista a las y los trabajadores de la educación, así como cada uno de los rubros donde ejercemos recursos públicos”.

Es decir, la autoridad educativa avanza en el envío de información a la ASF, cumple con el pago de nómina de forma transparente, gracias a la tarjetización, e implementa más acciones con las cuales se han reducido considerablemente las observaciones.

Una prueba más de que en la Secretaría de Educación sí se cumple con la normatividad es el hecho de que, por primera vez en la historia reciente de Michoacán, la participación de los trabajadores de educación en el pase de lista de la Auditoría Superior de la Federación llegó hasta el 98 por ciento, lo que indica que más docentes se encuentran laborando en sus centros de trabajo.

En la última década, ese dato oscilaba el 12 por ciento, y en el mejor de los casos llegó al 50 por ciento.

Las cifras que hablan de una mejora en el manejo transparente de los recursos públicos, solo reiteran lo dicho por el secretario de Finanzas, Luis Navarro García.

“La administración estatal que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, mantiene y refrenda su compromiso con la honestidad, el orden, la transparencia y la rendición de cuentas, prácticas que han propiciado, desde el 1 de octubre de 2021, que el Gobierno de Michoacán haya recuperado su ruta hacia un horizonte y una realidad de mayor desarrollo, oportunidades y estabilidad a favor de toda la población”, expuso el jefe de las finanzas michoacanas.

Así, el balance positivo que se hace de la administración estatal en materia educativa es que se ese mensaje se reflejó de manera puntual y precisa en la práctica.

El balance positivo también nos dice que la Secretaría de Educación en el Estado es conducida por personal responsable, eficaz y eficiente.

Al tiempo.

 

 

BAJO la premisa que la construcción de la cultura de paz comienza con el respeto entre las personas y la disciplina individual, el diputado Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, hizo un llamado a las y los michoacanos a fomentar desde cada una de sus trincheras la paz social. Lo anterior, en el marco del Congreso “Medios Alternos de Solución de Controversias y Justicia Restaurativa” convocado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán (CEDH), que preside Marco Antonio Tinoco Álvarez. Al hacer uso de la voz, el representante del Poder Legislativo, Magaña Mora, señaló que la mediación es un recurso que debe generarse desde la individualidad, “tenemos que tener respeto por nuestros semejantes y evitaremos que se generen problemas y consecuencias no queridas”, dijo. Ante las y los ombudspersons del país, el legislador subrayó que es esencial la recuperación de los derechos cívicos para alcanzar una sociedad de mayor paz; por lo que, sociedad y organismos como las Comisiones de Derechos Humanos deben coadyuvarse para lograr la paz social…LA PRESIDENTA de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Michoacán sostuvo una reunión institucional con el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Rogelio Colmenares Páramo, con quien se comprometió a seguir impulsando políticas de austeridad y acciones encaminadas a fortalecer la transparencia en la entidad. En la reunión, la también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena subrayó la importancia de mantener una relación institucional y cordial con las autoridades responsables de garantizar transparencia en el ejercicio de recursos públicos, en este caso con la ASF. En el encuentro también estuvieron presentes el auditor Superior de Michoacán, Marco Bravo Pantoja, y el diputado presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, Baltazar Gaona García….”EN EL PARLMENTO Abierto Tu voz será Ley, porque juntos estamos fomentando un Congreso transparente y cercano a la gente”, subrayó la diputada local Brissa Arroyo Martínez. La Congresista, integrante de la Comisión de Gobernación en la 76 Legislatura, dijo que el Parlamento Abierto promueve que en el centro de toda propuesta legislativa se coloque a la ciudadanía, y antes de tomar una decisión en el Congreso se pueda escuchar a todas las partes involucradas. Y una de las finalidades es justamente acortar la distancia que existe entre la gente y sus representantes populares en el Legislativo, por ello, convocó a la sociedad civil a acercarse al Parlamento Abierto, abordar temas que sean de interés general y que necesiten un marco legal o adecuar las leyes existentes. La legisladora local del Partido de la Revolución Democrática refirió que recientemente presentó la iniciativa para la consolidación del Parlamento Abierto, misma que fue turnada la Comisión correspondiente para su análisis…..CON EL PROPOSITO de defender la democracia y fomentar la igualdad, la diputada Itzé Camacho presentó una iniciativa en el Congreso del Estado de Michoacán para combatir el nepotismo electoral y la reelección inmediata en cargos públicos. Durante la sesión ordinaria, la legisladora del Grupo Parlamentario de Morena en conjunto con el diputado Juan Carlos Barragán, propuso que ninguna persona pueda postularse a un cargo de elección popular si tiene parentesco, hasta el cuarto grado, con quien actualmente ocupa ese mismo cargo. La diputada advirtió que una práctica común entre quienes se encuentran en el poder, es utilizar los recursos públicos para perpetuarse en el cargo, lo que limita la participación ciudadana en los espacios de toma de decisiones. Respecto a la reelección inmediata, la diputada señaló que esta práctica genera condiciones desiguales para quienes buscan competir con propuestas genuinas, ya que permite que quienes están en el poder acumulen ventajas injustas.  Por ello, propuso prohibir de forma definitiva la reelección inmediata en Diputaciones, Gubernatura, Presidencias Municipales, Sindicaturas y Regidurías en el estado de Michoacán.…LA LEGISLADORA Belinda Iturbide Díaz se reunió con colectivos y organizaciones para avanzar en la construcción de iniciativas de reforma que habrá de hacer llegar al pleno.  Estas reformas son con el objetivo “de que las familias eleven su calidad de vida”, remarcó la diputada por el Distrito de Puruándiro, al detallar que estas mejoras legislativas son en materia de salud, educación y búsqueda de personas desaparecidas. Con el colectivo “Sin familias no Michoacán” se entablaron mesas técnicas para trabajar medidas de protección y seguimiento en materia de desapariciones, el apoyo integral a los hijos de quienes desaparecen, así como seguridad y transporte en la búsqueda de ciudadanos reportados extraviados. A este colectivo, externó Iturbide Díaz, “les acompañaremos en la gestión de apoyos inmediatos para las familias y también en el camino legislativo para visibilizar y atender sus propuestas…..DESDE la LXXVI Legislatura Local se trabaja para construir un mejor presente y futuro para las niñas, niños y adolescentes, resaltó la diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado, integrante de la Comisión de Protección a la Niñez y Adolescencia quien reconoció la participación de menores para formar parte del Parlamento Infantil Incluyente y Mérito Infantil Sapirhaticheri 2025. La diputada integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano resaltó que con estas actividades se busca fomentar la participación y el liderazgo infantil en la toma de decisiones, así como darles voz y conocer sus propuestas y buscar los mecanismos para atender sus inquietudes y planteamientos. El Parlamento Infantil Incluyente está dirigido a niños de 9 a 12 años quienes podrán compartir sus ideas y propuestas para mejorar Michoacán, las cuales serán tomadas en cuenta por las y los diputados, ya que los temas que se presentaron abordan temas relevantes como derechos humanos, educación, salud, recreación, deporte, familia, inclusión, igualdad, medio ambiente y uso de tecnologías….EN EL SENADO de la República se garantiza la justicia para las mujeres ganaderas en México, afirmó la Senadora por Michoacán, Araceli Saucedo Reyes, al participar en la reunión de las comisiones unidas dictaminadoras de Ganadería y Estudios Legislativos. Refirió que este dictamen se discutirá en el Pleno de la Cámara Alta el cual confía será avalado ya que con ello se responde a compromisos internacionales asumidos por México, como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en particular los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La reforma busca garantizar la igualdad de género y el trabajo decente en el sector ganadero, reconocer la valiosa aportación de las mujeres al desarrollo económico y social del sector, e incorporar preceptos de igualdad, equidad y paridad en la Ley de Organizaciones Ganaderas. Araceli Saucedo añadió que esto incluye agregar los términos “Ganaderas”, “Asociadas” y “Afiliadas” para visibilizar la participación de las mujeres en el sector. Además que con la actualización del marco normativo y el reforzamiento de políticas de financiamiento y asistencia técnica para el sector pecuario, se asegura su crecimiento sostenible y su contribución al desarrollo económico, social y alimentario del país….FRENTE a los hechos ocurridos en diversos puntos de Michoacán, el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Víctor Manríquez González, demandó seguridad para las y los michoacanos, ya que es evidente que el Estado de Derecho está debilitado y mientras no se logre que las familias puedan caminar y transitar libres y seguras, cualquier esfuerzo quedará opacado por el miedo y la incertidumbre. Urgió redireccionar la estrategia de seguridad, la cual es más que evidente que no está dando resultados, pues no se ha podido frenar la violencia y al contrario, va en aumento. Los hechos recientes generaron zozobra e incertidumbre y cientos de familias que transitaban vivieron momentos muy complicados y las fuerzas de seguridad demoraron horas en estabilizar la situación. Movimiento Ciudadano manifestó su indignación y rechazo por los hechos violentos y lentitud de las autoridades para atender los sucesos, tras recordar que la prioridad de las autoridades debe ser velar por la seguridad y paz de las y los ciudadanos, ya que la inseguridad inhibe el desarrollo del estado y país….EN EL PRI se trabaja para construir un proyecto a largo plazo desde un partido que no tiene apellidos ni grupos, por eso durante la actual dirigencia se ha convertido en un instituto político diferente y sin simulaciones, afirmó Memo Valencia, durante la entrega del nombramiento como secretario particular de la Presidencia, a Víctor Manuel Gutiérrez Gutiérrez. “En esta dirigencia, en este partido, es un partido diferente, ya no hay grupos ni hay apellidos, ya es un partido de los priistas. Y si algo me he propuesto, que ha sido también la encomienda que tenemos de la dirigencia nacional, pues es rehabilitar las fuerzas de nuestro partido”, dijo. Memo Valencia indicó que quienes son leales al partido y quieran trabajar se han quedado firmes en el PRI, quienes no, solos se han abierto y quedado para el otro lado. “Obviamente, en esta dirigencia, quienes vienen a trabajar, se quedan. Los que vienen a simular, solitos se van abriendo, o se van quedando para el otro lado.”…..EL PRESIDENTE estatal de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, anunció que el próximo 4 de mayo se llevará a cabo el Congreso Nacional del partido, cuyo orden del día contempla dos temas fundamentales para fortalecer la vida interna del movimiento. El primero es la aprobación de nuevos lineamientos de ética y reglas claras para prevenir actos anticipados de campaña. El segundo punto clave será un acuerdo orientado a erradicar el nepotismo en el próximo proceso electoral. “Con estas acciones, Morena busca consolidar su compromiso con la legalidad, la transparencia y la equidad en sus procesos internos, asegurando que el acceso a candidaturas no esté contaminado por favoritismos familiares”, destacó….LA PROFESIONISTA Elvia Higuera Pérez aspira a ser Magistrada Civil por el Distrito de Apatzingán; y sin duda, advierte los méritos suficientes para que, vía el voto popular, arribe a ese cargo judicial. Su carrera académica y en el servicio público la avalan. Por ejemplo, en la Secretaría de Igualdad Sustantiva, Elvia fue jefa del Departamento Jurídico. En la Procuraduría General de Justicia, ahora Fiscalía General del Estado, fue Fiscal Especial para la Atención del Delito de Violencia Familiar, donde impulsó la aplicación de criterios y estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la atención de la violencia contra las mujeres. Ha sido consejera electoral del Instituto Electoral de Michoacán, donde incentivó la creación del Observatorio de Participación Política para las Mujeres en el Estado de Michoacán, los lineamientos para la paridad electoral y la inclusión de las mujeres comuneras en los gobiernos tradicionales.Asimismo, ha sido comisionada presidenta del Sistema Estatal Anticorrupción, donde logró un precedente nacional al defender que se reconociera a las y los integrantes del Comité de Participación Ciudadana como víctimas directas en casos de corrupción, y con ello poder interponer denuncias por actos y hechos de corrupción, esto derivado del caso Odebrecht. De igual manera pugnó por un ético y responsable ejercicio de los recursos públicos, la transparencia, rendición de cuentas, gobiernos y parlamento abierto, así como por la implementación de mecanismos de participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones. Fue secretaria técnica del Consejo Ciudadano de Morelia y ex subsecretaria de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobierno del Estado. Es catedrática de la Facultad de Derecho y de la División de Estudios de Posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como de la Universidad Latina de América de manera permanente. Así, Elvia Higuera tiene una amplia experiencia pública y académica; y, no hay duda que, vía el voto popular del primero de junio, la profesionista Elvia Higuera Pérez será Magistrada Civil por el Distrito de Apatzingán.…