Pregonautas
El Gobierno de México rechazó categóricamente los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que afirmó que en el país este delito ocurre de forma sistemática o generalizada. Las autoridades mexicanas aseguraron que no existe una política estatal que tolere o promueva la desaparición de personas.
En un comunicado conjunto emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación, el gobierno federal afirmó que las desapariciones no son permitidas ni instruidas por ninguna instancia oficial. Reiteraron su compromiso con el respeto a los derechos humanos y con el combate a este grave delito, que afecta a miles de familias en todo el país.
El pronunciamiento surgió tras declaraciones del presidente del Comité de la ONU, Olivier de Frouville, quien aseguró que la desaparición forzada sigue ocurriendo con frecuencia en varias regiones de México. Ante esto, el comité solicitó al Estado mexicano que proporcione información detallada y transparente sobre los casos y las acciones emprendidas.
El tema ha cobrado relevancia en las últimas semanas, luego del hallazgo de un rancho en Jalisco donde se presume que operaba un centro de adiestramiento del crimen organizado. En el lugar fueron encontrados restos óseos y ropa calcinada. Aunque el gobierno descartó que se tratara de un campo de exterminio, anunció medidas como el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y una propuesta legislativa para mejorar la atención a víctimas y familiares.